11 CLAVES PARA EDUCAR NIÑOS FELICES Y EMOCIONALMENTE FUERTES
Decir “Eres malo” “Eres muy inquieto” “Eres llorón”
Predispone a los chicos a moldear su personalidad para encajar en dicho
perfil. Evita dichos comentarios.
DEJARLES LLORAR
Controlar las emociones es parte de los aprendizajes de la
infancia, cuando un niño llore, grite o patalee por algo que no le gusta o un
deseo que no se le cumpla, permítele que lo haga y deja que se calme sin
interferir o tratar de tranquilizarlo, el chico se calmara en algún momento.
Cuando lo haga trata de comunicarte con él y analizar la situación. Explícale
con paciencia los motivos por los cuales las cosas no se dieron como él quería.
Esto ayudara a que el niño aprenda cada vez más a manejar a frustración.
PERMÍTELES EXPLORAR
Los niños son un mar de curiosidad, todo lo quieren ver,
tocar y hasta saborear. Darles la libertad de explorar con todos los sentidos
es una gran ventaja para el desarrollo de su personalidad. Si bien es necesario
colocar algunos limites trata de comunicarle porque lo haces de una manera
calmada y con ejemplos si es necesario. Evita frases como “Quédate quieto” “No
te muevas” “No toques nada” Etc
DÉJALES ELEGIR SU
ROPA
A la edad de 5 años aproximadamente los niños quieren cambiarse
de ropa con regularidad y empiezan a mostrar
inclinación por determinadas prendas y colores. Es ese el momento adecuado para
hacerlos sentir independientes y darles
poder de decisión. Elige un almacén y permítele al niño seleccionar su ropa tanto
en el momento de comprarla como en el día a día.
AYÚDALES A TOMAR
DECISIONES
Los niños con regularidad te están consultando respecto a
sus decisiones, escúchalos atento y has tus observaciones pero siempre deja que
sean ellos quienes tomen la decisión final, en caso de que la decisión traiga
consecuencias, explícaselas y ayúdales a analizar soluciones.
HACERLOS RESPONSABLES
Asignarles responsabilidades a los chicos ayuda a que se
sientan parte de la sociedad y desarrolla su capacidad de autonomía. Los niños
de 2 años en adelante empiezan a mostrar interés por ayudar a los padres en sus
quehaceres, ya sea lavando el carro, barriendo, recogiendo juguetes, etc.
Cuando un niño se ofrezca a ayudar nunca le digas que no. Permítele participar,
y cuando no lo haga, asígnale tareas dependiendo su edad. Ellos lo agradecerán
más adelante.
RESALTA SUS LOGROS,
NO SUS FRACASOS
Cuando resaltamos los logros de los niños, los hacemos
sentir valiosos, importantes y capaces de hacer lo que se propongan. Lo que no
sucede cuando destacamos los fracasos, si le das más valor a lo que está
haciendo mal, el niño pensará que no hace nada bien y que aunque se esfuerce no
va a tener buenos resultados. Y como consecuencia el niño desarrollará
inseguridad frente a sus capacidades. Es por esto que es muy importante dar más
importancia a los logros y apoyar a los chicos cuando se enfrenten a un
fracaso.
NO LES HAGAS LAS TAREAS
Aunque la intención de los padres es la mejor, cuando les
hacen las tareas a los chicos,
inconscientemente les están diciendo: “Lo haré por ti, porque tú no eres
capaz” y el niño está recibiendo dicho mensaje. Esto causa que nunca se sienta
capaz de realizar una tarea por si solo y descargue su responsabilidad en
alguien más. En cambio cuando respondes sus inquietudes y dejan que ellos
investiguen, exploren y terminen sus tareas por su cuenta su grado de
independencia, confianza y autonomía aumenta considerablemente.
ENSEÑALE A AGRADECER
Mostrarle a un niño lo privilegiado que es por tener una
casa, un estudio, unos padres que lo adoran y miles de cosas más lo ayuda a ser
consciente de lo afortunado que es y su actitud será más positiva frente a la
vida.
ENSEÑALE A UBICARSE
EN EL LUGAR DE OTRO
La comprensión es uno de los valores que deben estar
presentes en la educación de un niño. Invita al niño a que se ubique en la
situación de otro cuando sientas que no está siendo comprensivo. Puedes emplear
preguntas como ¿Cómo te sentirías en el lugar de él /ella? ¿Crees que está
bien? ¿Te gustaría sentirte así o estar en esa situación? Etc. Esto ayudará a
que el niño se situé en una situación ajena y su capacidad para comprender al
otro aumente.
NO LOS REPRENDAS EN
PÚBLICO
Cuando el niño actué de forma incorrecta habla con él en
privado y explícale porque lo que hizo estuvo mal. Reprenderlo en público solo
hará que su confianza y autoestima disminuyan.
By: @CiudadEducativa
By: @CiudadEducativa
Comentarios
Publicar un comentario